viernes, 6 de enero de 2012

III UNIDAD. LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD

Tema 1. Principales riesgos para la salud en cada grupo de edad.
a)      Principales causas de morbilidad y mortalidad por grupos de edad.
Morbilidad


Las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el embarazo, parto y abortos. Excluyendo éstas, la distribución de las causas de morbilidad para ambos sexos, los traumatismos y envenenamientos son la primera causa de morbilidad por egreso hospitalario y las causas que marcan diferencia por sexo la colelitiasis y colecistitis para las mujeres, mientras que las enfermedades del corazón para los hombres marcan las diferencia en las causas de morbilidad (SSA, 2000 y 2007).
Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 dan cuenta de la prevalencia de algunas enfermedades:
· En la población femenina de 20 años y más la prevalencia por diagnóstico de diabetes fue de 7.3%, llegando a 21.3 en las mujeres de 60 a 69 años. El hallazgo de hipertensión arterial tuvo grandes diferencias por sexo, mientras en los hombres fue de 20.1%, en las mujeres fue de 12.1%. La mitad de los hombres de 60 años presenta hipertensión arterial y 60% de las mujeres la presentan de ese mismo grupo de edad.
· Acerca del hallazgo de los altos niveles de colesterol, las mujeres presentaron la prevalencia más alta, 19.5%, y los hombres 15.1%. En el caso específico de la hipercolesterolemia los porcentajes suben a 28.8 y 22.7 por ciento, respectivamente.
Mortalidad
En 2007 la diabetes mellitus representan la primera causa de muerte en México: 11.7% de las defunciones masculinas y 16.2% de las femeninas se deben a este padecimiento.
Desde el año 2000, las principales causas de mortalidad de las mujeres han sido diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares. En el caso de los hombres, la diabetes mellitus y las enfermedades isquémicas del corazón invirtieron su orden de importancia, pasando la diabetes del segundo al primer lugar y la cirrosis y otras enfermedades hepáticas del hígado se mantienen en tercer lugar.
Los tumores malignos son padecimientos que generalmente afectaban a personas en edad avanzada, sin embargo comienzan a afectar también a mujeres desde edades tempranas pues constituyen la segunda causa de muerte de las mujeres de 15 a 29 años, y la primera causa para las mujeres de 30 a 59 años. Para estas últimas, el cáncer de mama y el cáncer cérvico uterino representan 47.5% de los tumores malignos. (INEGI, 2007)
Causas de muerte por grupos de edad (2007):
· La mortalidad infantil ha descendido notablemente entre 1970 y 2007, de 77 defunciones a 14.7 defunciones por cada mil nacidos vivos.
· El 39.7% de las muertes infantiles se congregan en las causas son los trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal y malformaciones congénitas del sistema circulatorio. Entre los niños y las niñas en edad preescolar, de uno a cuatro años, la principal causa de muerte son los accidentes (27.0% y 20.9% respectivamente).
· También en niños y niñas en edad escolar entre 5 y 14 años los accidentes se ubican como la primera causa de muerte (35.6% y 24.1% respectivamente).
· Lo mismo ocurre en la población joven de 15 a 29 años: 40.4% de las defunciones masculinas y 21.6% de las femeninas se deben a accidentes.
· Para los hombres de 30 a 59 años las enfermedades del hígado, los accidentes, la diabetes mellitus, los tumores malignos y las enfermedades isquémicas del corazón son las primeras cinco causas de muerte y constituyen 61.2% del total de defunciones.
· En la población femenina adulta del mismo rango de edad las cuatro primeras causas de muerte son los tumores malignos, la diabetes mellitus, las enfermedades del hígado, las enfermedades isquémicas del corazón, que representan 55.8% de las defunciones de mujeres adultas.
· La mayoría de las muertes de la población en edad avanzada, hombres y mujeres, se deben a enfermedades isquémicas del corazón (15.2% y 13.9%); le siguen la diabetes mellitus y los tumores malignos.

Tema 2. La salud del adolescente.
Nutrición
¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente?
<><><><> <><><><> <><><><> <><><><>

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.

Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.
Necesidades y recomendaciones nutricionales
<><><><>
<><><><>
<><><><> <><><><>
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud.
Las más recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto de energía y proteínas, de la Food and Nutrition Board of the National Research Council (1989) para adolescentes se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor orientan.

Recomendaciones en macronutrientes
<><><><>
<><><><>
<><><><>
<><><><>
Con respecto a los hidratos de carbono y proteínas las recomendaciones en cantidad y calidad son las mismas que para un adulto sano. Se deben mantener las raciones de una dieta sana y equilibrada Se recomienda que, al menos, el 50% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono y de un 15 a un 20% de las proteínas asegurando una buena parte de origen vegetal.
En cuanto a grasas, deben representar el 30-35% del total de calorías de la dieta con la relación ácidos grasos saturados / monoinsaturados / poliinsaturados adecuada. No hay que olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales (necesarios para formar diferentes metabolitos) y de vitaminas liposolubles.

¿Qué minerales y vitaminas tienen especial importancia en la adolescencia?
<><><><>
<><><><>
<><><><> <><><><>
Son tres los minerales que tienen especial importancia en la adolescencia: el calcio, el hierro y el zinc. Cada uno de ellos se relaciona con un aspecto concreto del crecimiento:
El calcio con el crecimiento de la masa ósea. El hierro con el desarrollo de tejidos hemáticos (los glóbulos rojos) y del muscular. El zinc con el desarrollo de la masa ósea y muscular. También está relacionado con crecimiento del cabello y uñas.
De Calcio: se recomiendan unos 1200 mg/día. La disponibilidad es diferente dependiendo del alimento del que proceda siendo los alimentos más adecuados la leche y todos sus derivados. La vitamina D, la lactosa y las proteínas facilitan su absorción mientras que la fibra, la cafeína y el azúcar la dificultan.

De Hierro: La RDA recomienda un suplemento de 2 mg/día para varones en edad adolescente durante el periodo de máximo crecimiento, entre los 10 y 17 años. Para las chicas se recomienda un suplemento de 5mg/dia a partir de la menarquia. El hierro que mejor se absorbe es el procedente de la carne, mientras que el procedente de legumbres, verduras y otros alimentos se absorbe peor.
El Zinc está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por lo tanto con la formación de tejidos por lo que es especialmente importante en la adolescencia. La carencia de Zinc, se relaciona con lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de heridas, caída del cabello, fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico puede causar hipogonadismo (pequeño tamaño de órganos reproductores). Las RDA establecen una ingesta diaria de zinc en torno a los 12 mg/día para chicas y 15mg/día para chicos.

La fuente principal de zinc la constituyen las carnes, pescado y huevos. También los cereales complejos y las legumbres constituyen una fuente importante. La fibra actúa dificultando su absorción.
Para los adolescentes se recomiendan, especialmente, las vitaminas que de una u otra forma se relacionan con la síntesis de proteínas, el crecimiento y el desarrollo: vitamina A, D, y Ácido Fólico, B12, B6, Riboflavina, Niacina, y Tiamina, sin que se recomiende cantidad mínima o específica de ninguna de ellas. La fuente principal de todas ellas son las frutas y las verduras.
¿Qué alimentos y en que cantidad garantizan una dieta adecuada para un adolescente?
<><><><>
<><><><>
<><><><> <><><><>
-Alimentos plásticos:
Leche y derivados de 600-850 ml, además de una ración de queso (150-200 g) al menos una vez al día. Carne o pescado: 150-200 g por ración. (1 vez al día). Huevos: 1 al día (hasta completar 4 semanales). Cuando sustituyan a una ración de carne o pescado se deberán tomar dos.
-Alimentos energéticos:
Se deben tomar, al menos, dos raciones diarias (patatas, arroz, pasta, pan, etc.) no excesivamente voluminosas y asegurar la ingesta de azúcar e hidratos de carbono sobre todo en el desayuno.
-Alimentos reguladores:
Es muy importante tomar frutas y verduras cocidas y crudas. Se recomienda tomar una ensalada diaria y 3-4 piezas de fruta.
-Bebidas:
Se debe tomar suficiente cantidad de agua (unos dos litros cada día) y una cantidad moderada de bebidas azucaradas. Se debe insistir especialmente en los efectos nocivos del consumo de cualquier bebida alcohólica en este periodo de la vida.
b) El ejercicio físico y la salud.
En las primeras etapas de la vida la actividad física ejerce un efecto indispensable en el desarrollo de la inteligencia y de los afectos. Mediante el ejercicio y el deporte el niño desarrolla equilibradamente las diversas capacidades intelectuales, físicas, morales y estéticas.
Ayuda al desarrollo psicológico y a vencer el déficit de la autoestima. En los deportes de equipo se fomenta también la responsabilidad para con uno mismo y con los otros, permitiendo vivir experiencias de solidaridad y confianza, limitando los obstáculos de la integración social.
El entrenamiento regular va ligado con una mayor densidad y masa óseas (se ha observado que se alcanza el máximo valor en los jóvenes con los niveles más altos de ejercicio físico, mientras que los varones con los mayores índices de tabaquismo tienen un valor más bajo de densidad mineral ósea). En niños y adolescentes, el ejercicio físico regular es una herramienta de primer orden en la prevención:
-De la obesidad: ayuda a quemar calorías que el niño no puede quemar por sí solo debido a la mala alimentación y el sedentarismo actual.
-De la osteoporosis: en la niñez y adolescencia temprana el objetivo tiene que ser alcanzar el mayor pico de masa ósea posible.
-Del consumo de drogas (alcohol, cannabis, tabaco).
-De las enfermedades coronarias: adquiriendo hábitos saludables y disminuyendo factores de riesgo desde estas etapas.
c) Hábitos de higiene personal.
Tener buenos hábitos de aseo personal significa más que estar limpio: es reducir la propagación de enfermedades. Por esta razón, tener una buena higiene afecta la salud y el bienestar de los niños y de las personas con quienes estos pasan el día.
Todos los niños suelen ensuciarse enseguida. Los pequeños exploran su entorno y juegan con arena, barro, agua y pintura. Sus ropas y cuerpos a menudo se ensucian mucho en el colegio o en el centro de cuidados infantiles. Esto no es lo mismo que tener una “mala higiene personal”, que normalmente es no bañarse, tener siempre una apariencia sucia y hacer cosas que pueden propagar enfermedades. Llevar a los niños limpios por la mañana al centro de cuidados infantiles ayuda a mantener a todos sanos.
Los niños pequeños que huelen mal o que parece que están sucios algunas veces sufren las burlas de otros niños, cosa que puede afectar su autoestima. Cuando los niños empiezan el día con el pelo, el cuerpo y la ropa limpia, tanto sus compañeros como sus proveedores de cuidados responden más positivamente.
Es importante pasar más tiempo practicando y enseñando a los niños pequeños buenos hábitos de aseo personal en casa y en el centro de cuidados infantiles. La mejor forma de que los niños aprendan estas buenas costumbres es incluyéndolas en la rutina diaria. Esto es responsabilidad de los adultos que cuidan de los niños hasta que ellos puedan hacerlo solos. A continuación se mencionan algunas de las cosas que se pueden hacer para ayudar a los niños a establecer buenas costumbres de higiene personal y para hacerles sentirse bien.
-Lavado de manos Un buen lavado de manos, hecho con frecuencia, puede reducir enfermedades y eliminar suciedad y, por tanto, el riesgo de absorber toxinas como puede ser el plomo. Las manos sin lavar o que se han lavado inadecuadamente son los principales portadores de infecciones. A los niños pequeños hay que recordarles que se tienen que lavar las manos antes de comer y después de usar el inodoro, después de jugar al aire libre o de tocar animales. Ponga un banquillo en el lavabo para que los niños puedan empezar a lavarse las manos solos. Use jabón líquido y toallas de papel.
-Sonarse la nariz, toser y estornudar Sonarse la nariz, toser y estornudar propaga gérmenes. Enseñe a los niños a sonarse la nariz (siempre con la boca abierta), a tirar el pañuelo y luego, a lavarse las manos. También enséñeles a estornudar o a toser en el pañuelo o en su codo. Tenga suficientes pañuelos al alcance y evite que se metan los dedos en la nariz.
-Pelo. Es más fácil detectar piojos y sarpullidos en el cuero cabelludo cuando el pelo está limpio (lavar una o dos veces por semana) y cepillado. Su detección temprana hace posible un tratamiento temprano y reduce las posibilidades de enfermedades o el contagio a otros niños.
-Las uñas a menudo, la suciedad y los gérmenes se esconden debajo de las uñas. Los niños se rascan sus órganos genitales, se meten las manos en el pañal y los dedos en la nariz, se rascan sarpullidos y se meten las manos en la boca. Si se mantienen las uñas de los niños cortas y limpias se reduce la posibilidad de propagación de los gérmenes a otras personas.
-Juguetes. Si el niño constantemente lleva por todos sitios su manta o su juguete favorito, posiblemente estarán llenos de gérmenes. Lave los juguetes de tela y las matas con regularidad; meta los juguetes de plástico en el lavavajillas o en una solución de lejía (una cucharada de lejía en un cuarto de galón de agua) a diario y deje que se saque al aire.
-Ropa. Debe estar limpia y ser cómoda y apropiada para la temperatura del entorno.
-Higiene Oral. Al menos una vez al día, hay que pasarse el hilo dental y cepillarse los dientes con pasta que contenga flúor Esto evita enfermedades de las encías y caries al reducir la acumulación de la placa. Cepillarse los dientes y pasarse el hilo dental son actividades que hay que aprender y mejorar con la práctica; pero al principio, los niños necesitan la ayuda de sus padres y proveedores de cuidados infantiles. Cepillarse los dientes regularmente durante las horas que pasen en el centro no sólo ayuda a proteger los dientes de los niños, sino también les enseña cómo cepillarse y pasarse el hilo dental de una forma correcta.
-Baños. Aunque normalmente los niños no se bañan en el centro de cuidados infantiles, es importante bañarlos regularmente y, al mismo tiempo, es una buena oportunidad para observar lesiones, sarpullidos o llagas en sus cuerpos.



<><><><> <><><><> <><><><> <><><><>

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario